top of page

"No somos histéricas somos históricas."

25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA 

CONTRA LA MUJER.

-Strega RB

La cita fue en el Monumento a la Revolución a las 15:00 hrs el pasado miércoles 25 de noviembre en donde cientos de colectivas feministas se reunían para hablar por aquellas que ya no están y por las que en cualquier momento puede que ya no estén. Si, así es vivir en México o más bien así es ser mujer en un país como este. Acaso nos han hecho pensar que ser mujer, ¿significa tener miedo, ser violentada y sentirte vulnerable fuera y dentro de tu propia casa? 

 

En México, “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, “El feminismo no mata, el machismo sí ”, “ Si tocan a una, nos tocan a todas”, gritaban cientos de mujeres reunidas para marchar en un día que ni siquiera debería de existir, ¿Cómo es posible que exista un día para la eliminación de la violencia en contra de las mujeres? El mundo es inhumano, se rige por razas, géneros, clases, estereotipos, preferencias sexuales, no hay un una equidad verdadera ni una empatía con el otro realmente sincera, nos enseñaron que el poder lo es todo, y a nosotras no han vulnerabilizado bajo ese concepto. 

 

Pero entre gritos y lágrimas, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, las calles de la ciudad retumbaron y se hacían oír los coros feministas con una euforia que alertaba la llegada de las mujeres mexicanas.

 

¡Alerta!, ¡Alerta! Alerta, Alerta

Alerta que camina

la lucha feminsita por América Latina. 

Y tiemblen, y tiemblen

y tiemblen los machistas

que América Latina será feminista

El Monumento a la Revolución se prestó como el escenario y punto de reunión, en el que  cientos de mujeres reclamaban justicia por sus hijas, amigas, novias ,compañeras, etc.  Sentadas o recargadas en las paredes con pancartas en mano o cartulinas, la vista de cada una tomaba un poder que se definía por el dolor y la sed de justicia. 

_DSC3226.JPG

“Las niñas no se tocan, “No soy tu Muñeca “ 

Decía uno de los carteles que llevaba una niña de aproximadamente unos 6 años. En su rostro se notaba una intriga y entusiasmo poco peculiar para esa edad, pero que conmovía a todas las presentes. Muchas no conocieron el feminismo como lo es ahora, un paradigma a seguir desde pequeñas.

La leyenda “Mi vida vale más que un cuadro” se plasmaba en la cartulina que sostenía una mujer  acompañada de su hija. Ambas llevaban puesta una playera de una pintura de Madero,   haciendo burla y alusión a lo sucedido en la toma de la CNDH semanas antes.

“Es la primera marcha de mi hija, ella está aprendiendo a luchar como nosotras porque no permitiré que le suceda a ella lo que le ha sucedido a muchas otras, ¡Ni una menos!”

Faltaban 20 minutos para las 16:00 hrs, cuando comenzaron a oírse los tambores, las nubes se pintaban de morado y entre la neblina el inicio de la marcha comenzaba, advirtiendo que los gritos de justicia estaban por llegar a toda la ciudad.

 

Todas se alineaban, los colectivos se dividían, aún faltaban muchas, pero era cuestión de tiempo para unirse en los puntos de reunión hasta llegar al destino final de todas, la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional.

Miles de guerras, con martillos en mano y las caras cubiertas, con euforia coreban: “Porque no, que te dije que no, pendejo no, mi cuerpo es mío, yo decido, tengo autonomía, yo soy mía”.

IMG_0899.JPG
IMG_2319.JPG

Al llegar a reforma las palabras se plasmaron en las paredes. Mujeres del colectivo del bloque negro, agitaban sus pinturas y comenzaban a plasmar la realidad de las mujeres en México. Los nombres abundaban, "Ambar", escribían y seguido de ello "Fuimos todas". 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​Más adelante, una joven escribía en el piso, al preguntarle porque lo hacía respondió: "para que con cada paso que den se acuerden de nosotras". 

_DSC3350.jpg
_DSC3353.jpg

La rabia, el enojo y el poder femenino estaban presentes en las calles del centro de la ciudad. Todas marchaban, bailaban, cataban, nadie bajaba la guardia, todas se protegían, todas eran una sola; una sola voz gritando por justicia, por sus derechos, por sus vidas. 

"Me siento más segura aquí que en mi propia casa"decía una joven a su amiga.

_DSC3343.jpg

LA SANGRE DE LAS QUE NOS QUITO EL PATRIARCADO

La sangre “falsa” escurría en la espalda de una mujer vestida de novia (tal vez haciendo referencia a la violencia doméstica que viven las mujeres en México, vistas como personajes secundarios dentro del matrimonio religioso).

_DSC3424.jpg

Al cabo de las 17:00 hrs  a unos cuantos metros de Bellas Artes, sobre la Av. Juárez, justo a un lado del comienzo de la Almeda Central, la marcha se detuvo por un par de minutos


Mujeres y niñas de origen indígena estaban paradas en medio de la marcha, en tres líneas acomodadas. En la primera las niñas y en las últimas dos las mujeres, algunas con sus hijos en brazos.

 

Una de ellas con megáfono en mano coreaba: “Vivan las mujeres otomíes, no más violencia para nosotras”, seguido de ella las demás mujeres lo repetían.  

La última parada: La explanada del Zócalo capitalino (faltaban 5 minutos para las 18:00 hrs).

 

El escenario estaba listo, formadas con cartulinas en mano y pancartas, un grupo de mujeres se preparaban para hablar frente a la explanada, en donde el público eran cientos de mujeres de todas las edades. Era el momento de alzar la voz, de hablar por aquellos casos que no han sido resueltos, por esas muertas que no han tenido justicia, por ese sistema patriarcal y su deficiencia social.

Diferentes colectivos llegaban, al frente del escenario estaban unas pocas, mientras que los otros grupos estaban esparcidos por los alrededores.

Un grupo de mujeres con los rostros cubiertos corrían hacia la Catedral, las paredes de la Iglesia se llenaban de verdad: “Violadores de mierda”, “Pedófilos”. 

 

_DSC3466.jpg
IMG_0959 2.JPG

Los pisos de los alrededores también tomaban color, las palabras eran claras: “Iglesia violadora”. 

Los casos de violaciones y abusos por parte de miembros de la Iglesia a mujeres y niños, han sido mucho más presentes, a pesar de haber sido escondidos y justificados como acusaciones falsas a lo largo del tiempo.

¿Cómo pueden justificar acciones asquerosas poniendo el nombre de un "Dios" que según  todo lo ve y que la maldad no existe en su ser?, ¿Acaso la maldad si existe en sus creyentes y la hipocresía es su característica principal?

_DSC3464.jpg

Los cuerpos policiacos se hicieron presentes y  en líneas se acomodaron para cubrir las puertas de la catedral. Desde las rejas, mujeres cubiertas del rostro aventaban gas a los cuerpos policiacos que se cubrían con sus “escudos”. Mientras, muchas otras mujeres enfurecidas gritaban: “Ojalá nos cuidaran como cuidan su Iglesia y a sus violadores”. 

 

“Vamonos, nos van a encapsular”, decían otras chicas. 

 

La catedral se comenzó a vaciar y rápido corrieron hacia el edificio de Palacio Nacional. A pesar de que había rejillas que cubren el acceso, los colectivos de mujeres comenzaron a apartarlos entre todas,  se subían, y los aventaban. La pregunta realmente es, ¿Qué más dan sus edificio?, Nos arrebataron a nuestras mujeres y niñas inocentes y la justicia sigue sin dar la cara por ellas. 

 

Poco a poco llegaron más elementos policiacos y en un par de minutos tenían todos los alrededores de la explanada cubiertos, las tenían encapsuladas.

En el escenario la voz de la madre de Guadalupe Pamela Gallardo de 23 años de edad se hacía oír: 

“Tengo tres años buscando a Pamela, desapareció en el Ajusco Kilómetro 13.5” decía mientras su voz comenzaba a quebrarse. 

“Seguiremos con esta lucha  hasta encontrar todas, por amor a ellas ¡Basta! de que no sigan violentando el sistema, los hombres. No seré una Marisela más, si atentan contra mi vida, muchas gritarán mi nombre, yo seré presencia para cada mujer de este México. No callaré hasta encontrarla, por ellas, para ellas y por todas ellas.” 

Las mujeres del público entre lágrimas y aplausos gritaban “No estas sola”, “Justicia, Justicia para Pamela”.

La noche se acercaba y el fuego se hacia presente, el humo abastecía toda la explanada, con martillos en mano, la guerra comenzaba de manera pacifica pero sin dejar de lado esa rabia, dolor e impotencia de querer quemarlo todo y desparecer el sistema patriarcal que ha quitado vidas, nos ha hecho temerle e incluso obedecerle. Pero los años pasan y las mujeres cada vez somos más fuertes.

 

La piel ardía  y la mirada de muchas se cegaba, eran los gases que aventaban los cuerpos policiacos. 

IMG_0895.JPG
IMG_0906.jpg

En medio del caos, con un escudo de la policía en mano, una chica miraba el escenario, su mirada de asombro ante los hechos conmovía a aculaquiera. Detrás de ella el caos, la Catedral, la guerra, el feminismo, ella,  la lucha por todas las que están y las que no.

FDC21043-A03D-4C71-B2F5-1D9102989312.JPG

En México no mueren las mujeres, las matan. 

En México las mujeres cada vez son más fuertes. 

En México la justicia tendrá por sinónimo "feminismo". 

En México nada es lo que parece, la realidad es cada vez mas clara ahora que las mujeres han tomado las  riendas de sus vidas, dejado de lado  conceptos de orden patriarcal.

Por todas, por ti, porque esté día deje existir, por las que nos quitaron injustamente, por las que dijeron que no y las mataron, por la feminidad que nos quitaron pero ahora es nuestra, por los cuerpos que destrozaron, por las marcas de por vida que nos dejaron, por eso y más la lucha NO TERMINA AQUÍ. 

¿QUIERES

ALZAR TU VOZ?

mándanos tus experiencias

Gracias por confiar en nosotras!

© 2020 por Le Streghe.

  • Instagram
bottom of page