
Los géneros son según la nacionalidad
-Dríade Laurel
El género es un constructo cultural que cambia con el tiempo, aprendido en casa, familia, instituciones y medios de comunicación. El sexo no tiene por qué coincidir con la identidad de género.
El género es el conjunto de normas, actitudes, comportamientos que una sociedad asigna a las personas por su sexo, sin embargo, este cambia según la época al ser especifico de cada cultura. Establecen las obligaciones, responsabilidades y privilegios que se otorgan a las personas, según su sexo.


Conforme vamos creciendo, nos acoplamos al ambiente que nos rodea nos va dirigiendo en qué sentir, hacer, ser, las relaciones que debemos tener y claro sí somos mujeres u hombres, por lo tanto, el género es aprendido en un contexto sociocultural que representa el medio en el que vivimos. Lo FEMENINO y lo MASCULINO representan características o comportamientos que socioculturalmente se les atribuyen a las mujeres y a los hombres respectivamente.
Con lo femenino en “el ombligo de la luna” de Latinoamérica, va la fragilidad, delicadeza, lo recatada, la ternura, la comprensión, debilidad, emocionalidad, pasividad, fidelidad, la dependencia a un hombre, la maternidad, entre otras. Lo masculino representa la fortaleza, la fuerza laboral, así como la económica, lo descuidado, la fuerza bruta, lo extrovertido, ausencia de expresión de emociones, la competitividad, la agresividad, competitividad, ser protectores, el poder, ser aventureros, liderazgo e independencia, etc.
Dadas las anteriores características muchas de ustedes ya podrían decir si “embonan” es estas categorías. Retomando la primera edición en íncubo, recordarán que escribí que soy mujer con género masculino, no lo digo solo porque a mis ovarios se les antojó, como parte de mi formación en el campo de la sexualidad he sido parte de estudios y análisis para descubrir todos los componentes de esta.


Volviendo a la temática de hoy, el motivo del lugar que ocupan mis características según los estereotipos dentro de la sociedad en la que me desenvuelvo se debe a que no dependo de un hombre (ni pretendo hacerlo), no soy recatada, no creo en la fidelidad, soy fuerte, me gusta explorar, alzar la voz, me interesa ser mi propio soporte económico, son competitiva, en ocasiones desalineada, entre muchas más.
Al igual que yo, puedo afirmar que muchas de ustedes toman características dentro de ambas categorías, inclinándose más a una que a otra. Tomando en cuenta tus propias características esto pueda variar de muy femenino, muy masculino, femenino, masculino o pueden quedar en una encrucijada en la que radiquen dentro de una categorización ANDRÓGINA.
El género andrógino es una categoría que representa características que integran lo que se asume como femenino al igual que lo masculino, esto varía dependiendo los contextos socioculturales, pueden cambiar de uno a otro dependiendo la temporalidad, época o generación. Estos no son inamovibles, pueden variar a lo largo de nuestra vidas y contextos en los que nos movemos.
Ojo: Nuestra identidad con género puede o NO expresarse en nuestro físico.
Creamos una IDENTIDAD CON EL GENERO a partir de nuestras vivencias y recibiendo aquello con lo que nos sentimos cómodas, se va construyendo desde que nacemos, va cambiando conforme nos volvemos adultas y decidimos si tomamos el género socialmente aceptado que se relaciona con el sexo que se nos asignó al inicio de nuestras vidas y por los mensajes que recibimos.
La identidad con el género está relacionada con las VIVENCIAS, REGLAS y OPORTUNIDADES que hayan rodeado toda tu vida. Cada persona que forma parte de la humanidad nos autodefinimos de manera muy diferente, independiente de nuestro sexo y orientación sexual.
Les puedo decir que el género es solo una categoría la cual puedes aceptar sus distintas categorías en el nivel que más se acoplen a tu personalidad y te permitan una libre expresión, si esto te ayuda a establecer tu forma de ser, así como sentirte en paz contigo misma puedes hacer uso de estas si no te interesa conocer tu sitio en alguna de estas, vive y deja vivir.
Nota: El hablar de géneros e identidad de género es una temática muy amplia que se expande día con día, les traeré mucha de esa información en las próximas semanas.
Att. Strega Dríade Laurel.