Sexualidad NO es únicamente sexo
-Dríade Laurel
Echar pata, coger, follar, tirar, echarse un polvo, sexo; todas las anteriores palabras u oraciones son ocupadas para referirse a la actividad sexual en pareja, todas son incorrectas.
No hay peores embustes que pensar que sexo es lo mismo a la actividad sexual, y que la sexualidad solo se refieren al coito. Para la mayoría de las personas la palabra “SEXUALIDAD” expresa tener “relaciones sexuales”, “hablar de sexo” o de “hacer el amor”, es decir hablar de relaciones sexuales o penetrativas, nada más.
Me enorgullece el informarles que la sexualidad NO se reduce la pura genitalidad, es decir a las “prácticas” o “actividades” que tienen las personas con sus genitales. El problema principal problema de igualar dichos conceptos es que la sexualidad adquiere una connotación negativa, lo que provoca que como mujeres nos avergüence explorar, preguntar y hablar acerca de todos los campos que componen nuestra sexualidad.
Es momento de quitarnos los miedos y entender que la sexualidad es una más de las facetas que componen nuestra identidad y que involucra la definición que como personas hacemos de nosotras mismas en atribución a nuestro sexo, género y orientación sexual.
Para ejemplificarlo y que puedas identificarte, haré el ejercicio a la par de las definiciones haciendo uso de mi identidad. El sexo se refiere a las características fisiológicas, anatómicas, funcionales, genéticas y hormonales que diferencian a mujeres de hombres. Yo nací con una vulva y con características de mi nacimiento que indican que mi sexo es mujer.
El género es el conjunto de actitudes, valores, roles, comportamientos y conjuntos de normas que la cultura nos asigna por ser hombres o mujeres. Es curioso ya que de acuerdo con las expectativas de la cultura mexicana no entro en los estándares del género femenino, ante mi cultura soy una mujer de género masculino. Lo sé a mí también me impresionó cuando lo vi.
La noción que identifica el sexo de las personas hacia las cuales nos sentimos atraídas romántica, física o sexual de manera preferente es la orientación sexual. Me considero heterosexual, hasta el momento.
Ahora ya que tenemos definidos los componentes de sexualidad te puedo demostrar el santo grial de la actividad sexual, se compone de expresiones motivadas por el deseo sexual y orientadas a la gratificación y al placer tanto auto-eróticas como socio-eróticas que pueden o no terminar en el orgasmo. Sí masturbarse también es actividad sexual, el “faje”, el uso de juguetes, los sueños eróticos, las fantasías sexuales y demás entran en este campo, y pueden ser de carácter penetrativo o no penetrativo.
A través de estas columnas te acompañaré en el camino del descubrimiento de tu sexualidad, explicándote con mayor detalle los descritos anteriormente y por ende trazar el camino de tu bienestar enfatizando que todas merecemos un trato digno independientemente de la categorización a nuestro sexo, género, orientación sexual o sexualidad.